
La cantidad de posibilidades de presentar contenidos de una forma creativa, atractiva e interactiva, es la clave para un e-learning eficaz, el truco está en encontrar el tipo de contenido adecuado de transmitir la información según tu necesidad; así que te contamos cuáles son los 9 tipos de contenido e-learning que debes tener en cuenta:
Cursos digitales
Lo primero que debes tener en cuenta es ofrecer una experiencia fácil de entender y de recordar, no requieres de muchos elementos para tener un buen curso digital básico, apóyate de diapositivas con cuestionarios, grabaciones de pantalla, video, audio o imágenes. Nuestra recomendación es de 60% de contenido audiovisual y el restante 40% texto.
Webinarios
la pandemia a causa del corona virus hizo que los webinarios tuvieron un crecimiento significativo, los podemos definir como un seminario o conferencia en línea, puede estar acompañado de material audiovisual y nos ofrece dos importantes ventajas: Interacción en vivo con los espectadores lo que permitirá aclarar dudas y recibir respuestas además las personas se podrán conectar desde cualquier parte del mundo llegando a miles a la vez.
Lección en video
Es uno de los más prácticos, solo necesitas una cámara, aunque parece fácil requieres de una persona hábil con conocimiento del tema a explicar, por ello debe ser dinámico, empático, el humor puede ser una gran herramienta, igualmente que las experiencias de éxito o el funcionamiento de un producto o servicio.


Realidad virtual
Desde el nombre ya es apasionante, quizá es la forma más efectiva de e-learning porque permite al usuario vivir una experiencia donde se puede fallar y aprender como los simuladores de avión para los pilotos, aunque es una herramienta muy eficaz su punto débil es el valor que puede significar implementar este tipo de simulaciones.
Cuestionarios
Es importante saber que tanto han aprendido los empleados o personas que acceden a uno de tus cursos, no lo vuelvas una tarea tediosa, existen herramientas para crear todo tipo de cuestionarios interactivos, audio, video, elementos de arrastrar o completar y muchas otras posibilidades harán que el momento del examen sea divertido.
Grabaciones de pantalla
Estoy seguro que conoces este tipo de contenido e-learning también se conoce como “Video-tutorial” usando la herramienta de grabación de pantalla puedes mostrar el paso a paso del uso de cualquier software y puedes almacenarlos para tener una biblioteca de temas además de actualizar los posibles cambios y/ o actualizaciones que van surgiendo.
Podcasts
Otro de los beneficiados con la pandemia fueron los archivos de audio también conocidos como podcasts, puedes escucharlos realizando cualquier actividad, conduciendo, haciendo ejercicio entre otros, trata de no hacer el contenido extenso para que sea fácil de escuchar, atractivo y fácil de recordar.
Cursos en video
Es un formato muy atractivo para convertir la información en educación interactiva, las posibilidades son infinitas, puede servir para casi cualquier tema, tu imaginación para presentar el contenido es la clave en este tipo de contenido e-learning, si has seguido una receta en alguna plataforma de video estás haciendo uso del e-learning.
Simulaciones de diálogo
Finalmente, todos nos hemos enfrentado a un usuario de difícil trato, prever este tipo de situaciones y salir victorioso no es fácil, las simulaciones de diálogo ayudan al empleado a enfrentar estas posibles situaciones en un entorno seguro además de reforzar sus habilidades sociales.
Ya sabes cuales son los tipos de e-learning que puedes usar, elige sabiamente según tu presupuesto, necesidades y mensaje a transmitir, si fue de ayuda este artículo compártelo en tus redes sociales.
Si quieres aprender mas sobre e-learning te invitamos a leer “9 sencillos pasos para implementar el e-learning en tu empresa”
