
Este término se hizo mucho más popular por la pandemia, no es más que una abreviatura de “Comercio electrónico” y se utiliza para denominar todo el comercio que se hace online.
A medida que las empresas trasladan más y más sus servicios y productos a tiendas online internet se ha vuelto cada vez más un espacio seguro y práctico para adquirir productos.
Existen modelos de e-commerce entre ellos, el Marketplace, pero es muy importante entender que todo ecommerce es una tienda online, pero no toda tienda online es un ecommerce.
Para entenderlo un poco mejor, el ecommerce funciona así:
– Exposición de productos
– Formas de pago
– Formas de entrega
Sin olvidar procesos como atención al cliente o estrategia de marketing ( ¿Qué es y para qué sirve una estrategia de marketing digital?)
¿E-commerce y Marketplace son lo mismo?
Los marketplace funcionan como vitrinas virtuales de diferentes compañías, es decir que los productos ofrecidos no pertenecen a la misma tienda y solo se muestran en la misma plataforma.
En otras palabras, un Marketplace no es más que un intermediario, no se hace cargo de procesos como entrega o garantías de los productos.
En ese orden de ideas podemos ver una importante ventaja para varios emprendedores, te evitas adquirir un dominio y gastos adicionales que supondría crear un ecommerce.
El reconocimiento del Marketplace que escojas también puede ser otra ventaja, solo debes subir tus productos y será mucho más fácil que te encuentren porque dichos marketplace ya tienen mercados estables para atraer posibles clientes.
Una posible desventaja al Marketplace es que pierdes autonomía en la manera de mostrar el producto y por ende puede que el mensaje que quieras transmitir a tus compradores no sea el que buscas, convirtiendo el marketplace en una excelente opción para vender productos que podemos considerar genéricos.
El e-commerce es ideal para ofrecer productos de nicho y cuando tu necesidad es un público objetivo más específico, recordando que es necesario crear e invertir en un dominio propio.
Lo que sí debes entender es que hoy en día es indispensable tener un modelo de comercio online, decide lo que mejor se adecue a tu empresa, emprendimiento producto, presupuesto y el tiempo que estás dispuesto a invertir.
Ahora que sabes la importancia del e-commerce para tu empresa o emprendimiento no olvides compartir esta información con todos tus familiares y amigos y si quieres saber cuáles son los tipos de e- commerce puedes leer nuestro artículo “E-commerce, 5 modelos que debes conocer.”
