
A la hora de entrar en el mundo de las ventas online es importante saber que existen modelos de negocio específicos independiente si decides un marketplace o hacerlo con e-commerce
Aprendamos 5 tipos de e-commerce
B2B (Business to Business)
El ecommerce B2B presenta transacciones de mayor valor, necesita un sistema robusto para procesar los pagos, La sigla B2B, del inglés Business to Business hace referencia a compañías que venden servicios o productos a otras compañías
B2C (Business to Consumer)
Aquellas empresas que centran sus ventas en el consumidor final, esto representa la mayoría de compañías de ecommerce, Adidas es un buen ejemplo de modelo de ecommerce B2C.
C2B (Consumer to Business)
En este modelo es el consumidor quien ofrece su servicio a las compañías, una inversión del modelo de negocio tradicional.
C2C (Consumer to Consumer)
La mejor forma de explicar este modelo es con el ejemplo de Mercado Libre que son relaciones comerciales entre consumidores siendo los foros otro buen ejemplo.
S-Commerce (Social Commerce)
Las redes sociales no se quedan atrás cuando de ecommerce hablamos, un ejemplo de ello es Instagram shopping, estas se pueden integrar a otras plataformas de ecommerce.
Ahora es importante aprender las ventajas y desventajas de crear una tienda virtual o ecommerce.
Ventajas
1. Más tiempo disponible
Todos queremos evitar el tráfico, el transporte público y un sinfín de situaciones que se presentan al ir a nuestra tienda, crear una tienda virtual puede significar tener más tiempo y poder trabajar desde la comodidad de tu hogar.
2. Autonomía
La libertad es total en todos los aspectos, pero lo más importante la forma en la que decidas mostrar tu producto y el mensaje que quieres transmitir a tu público objetivo.
3. Inversión Baja
La inversión es menor comparada con una tienda o local fijo, arriendo, servicios y demás, al momento de trasladar tu tienda física a una virtual solo necesitas comprar un buen dominio y un servidor de alojamiento hoy en día encuentras opciones asequibles, además puedes encontrar algunas plantillas funcionales esto te permitirá ahorrar en programación y diseño.
4. Mejores y más ventas
Las tiendas online permiten un proceso de compra más dinámico, puedes hacer muchas ventas simultáneas, los anuncios web serán tus aliados, además puedes tener un servicio al cliente personalizado, antes y después de realizar la venta, convencer a tus clientes en la tienda física es parte del pasado.


Desventajas del ecommerce
Tomar la decisión de empezar tu ecommerce no es fácil, es importante entender que existen algunas desventajas especialmente al hablar de productos físicos, te contamos de algunas desventajas para que puedas decidir si el ecommerce es la solución que estabas buscando para tu empresa o emprendimiento.
1. Stock
Es necesario contar con un stock necesario para garantizar la demanda de tus clientes, especialmente al inicio porque no sabes cómo será el movimiento y la cantidad de ventas, para ello debes tener presente de tener un lugar del almacenaje adecuado, una posible solución es vender tus productos por encargo.
2. Competencia
Debes ser consciente que no fuiste el único en crear un ecommerce, muchas personas pueden ofrecer lo mismo que tú, en este paso es importante hacer un estudio previo, analizar el mercado y tu competencia. ¡No te desanimes! Es momento de pensar, ¿qué te diferencia de ellos? ¿Cuál es tu valor agregado? y ¿cuál será la mejor forma de resaltar sobre tus contendores?
3. Entregas
Esta desventaja puede ser el talón de Aquiles, principalmente porque debes entregar la responsabilidad a una compañía de logística y entregas y tu marca puede verse afectada por demoras o negligencias con la entrega de tus productos.
algunos consejos para superar este paso, realiza compras para que puedas comparar los tiempos y efectividad de entrega de las compañías que elegiste y no olvides que el embalaje de tu mercancía debe ser óptimo para que el cliente lo reciba en perfecto estado, envía algunos de tus productos a familiares y conocidos para comprobar si tus empaques son óptimos para el producto que ofreces.
4. Derechos del consumidor
Debes considerar que existen derechos de consumidor digital, estudia las leyes que existen en tu país para que te acojas a todo lo debido, los términos y condiciones de uso de tu ecommerce deben ser claros, sencillos y transparentes para tus clientes además de informarlos de la manera que prefieras, un correo electrónico es una excelente opción, un aparte en tu tienda virtual o canales de servicio al cliente para aclarar las dudas que se puedan presentar para ello las redes sociales pueden ser de gran ayuda.
Ya sabes cuales son los tipos de ecommerce además de todas la ventajas y desventajas posibles, solo queda analizar y decidir lo mejor para tu empresa, negocio o emprendimiento
¿Fue de ayuda este artículo? Compártelo en tus redes sociales o etiqueta a tus amigos familiares que están por lanzar su tienda virtual y si quieres saber como crear tu propio ecommerce, te invitamos a leer “5 Pasos para crear tu ecommerce”