
Conforme avanzan los tiempos y avanzan las tecnologías, también van cambiando la forma en cómo nos relacionamos, en América Latina, más de la mitad de los usuarios de aplicaciones para encontrar pareja son personas de 25 a 34 años de edad en un 36.7%, sin embargo, estas aplicaciones están diseñadas para todas las edades, el 17.59% están entre los 18 a 24 años, el 9.05% de 45 a 54 años y finalmente el 5.53% corresponde a los usuarios de 55 a 64 años dentro de estos el 67.5% son hombres y el 32.5% son mujeres, según una investigación hecha por Statista en América Latina.
En Colombia se realizan en promedio 11 millones de Swipes y es que los diseños de estas plataformas son cada vez más entretenidos, como si de una especie de juego se tratara.
Durante la época de la pandemia estas plataformas han tenido más fuerza, según la aplicación Tinder, su incremento de demanda estuvo en un 94% mientras que Happn lo tuvo en un 30% y Bumble en un 45% a nivel global.
¿Cuánto cuesta crear una aplicación móvil?
Hablaremos ahora de cuáles son las aplicaciones más utilizadas por los solteros y cómo funcionan.
Tinder
Desde el 2012 Tinder llegó para quedarse y cada vez con más fuerza, de lejos es una de las aplicaciones de citas por Internet más conocida, su plataforma es muy intuitiva y permite a los usuarios verificar los perfiles, aunque no sea garantía para evitar fraudes, ofrece algún tipo de confiabilidad en quienes utilizan esta aplicación. Después de crear tu perfil, tienes la posibilidad de escoger cual sexo es de tu gusto, puedes escoger los dos y el rango de edades en el que estás interesado. Ya dentro en los perfiles tienes una X, para rechazar a las personas que no te gustan, una estrella que significa que te super gusta el perfil de la persona que estás viendo y un corazón para un posible match, o simplemente puedes deslizar hacia la izquierda si no te interesa el perfil que ves o derecha si quieres hacer match cuando dos personas coinciden, cualquiera de los dos puede empezar la conversación.
Grindr
Grindr, llegó a partir del 2009 y es una de las aplicaciones más usadas dentro de la comunidad LGBTI para flirtear, una vez instalas la aplicación y creas tu perfil la plataforma es muy sencilla, podrás ver los perfiles en cuadros pequeños de las personas que se encuentran cerca de ti, permitiéndote ver quienes están en línea con un punto verde o ver hace cuanto tiempo fue su última conexión, la pantalla está separada por una línea de caras nuevas y cerca de mí. En cada perfil, encuentras las características principales de la persona: peso, altura, situación amorosa, entre otras. Con esta plataforma podrás escoger entre 3 reacciones para enviarle Curioseando, Sexi y Simpático o empezar directamente la conversación.
¿Quieres aprovechar los beneficios del App Marketing?
Bumble
Bumble, se lanzó en el 2014 y su particularidad tiene que ver con la caducidad de los match, sólo duran 24 horas, si ninguna de las dos partes inicia la conversación, aquí las mujeres son las que deben dar el primer paso si no quieren perder el match, en caso de ser del mismo sexo cualquiera puede iniciarla. Después de crear tu perfil y especificar tus características y gustos, empiezas a ver los perfiles de los usuarios. Deslizando hacia abajo puedes ver las fotografías publicadas y la información de la persona que estás viendo: su edad, gustos, intereses, entre otros. Igual que Tinder puedes deslizar en tu pantalla la fotografía hacia la izquierda si no te interesa y derecha si quieres hacer match
Aunque estas aplicaciones tienen sus presentaciones en formato web, son diseñadas especialmente en desarrollo de aplicaciones móviles, es decir que la escritura de software está diseñada para pequeños dispositivos inalámbricos como teléfonos inteligentes o tabletas.
Sin embargo, aunque estas aplicaciones están diseñadas principalmente para encontrar parejas, su uso es muy variado, existen personas que las utilizan para hacer negocios, conocer amigos, personas con quien salir y un sinfín de posibilidades. Así que, quita los tabúes y permítete conocer nuevos amigos, una noche loca o por qué no el amor de tu vida.

¿Quieres saber más de redes sociales?