
Si estas en leyendo esto ya tomaste la decisión de iniciar con tu e-commerce, te daremos las pautas necesarias para hacerlo de forma exitosa, solo debes seguir los siguientes sencillos 6 pasos
1. Dominio
El sentido común es lo más importante en este paso, el dominio de tu ecommerce debe representar tu producto, busca un nombre simple, llamativo y de fácil recordación.
Hoy en día existen varios lugares especializados para comprar dominios, es importante que cumplan con todas tus necesidades, así que asesórate adecuadamente, si tu producto ya cuenta con una página web puedes crear un directorio dentro de ella para tu tienda.
2. Herramienta de Ecommerce
En este paso necesitas conocimientos técnicos en programación, pero no te asustes existen herramientas de ecommerce en línea y una infinidad qué opciones de personalización, plataformas como Shopify, Prestashop o tienda nube reúnen todas las funcionalidades que necesitas para crear tu tienda online.
Los blogs o grupos de Facebook sobre ecommerce son otra excelente ayuda, puedes conocer la experiencia de otras personas y esto te ayudará a tomar la mejor decisión acorde a tus necesidades.


3. Forma de pago
Es momento de facilitar la vida de tus futuros clientes, no tener suficientes métodos de pago puede afectar tus ventas, asegúrate de ofrecer la mayor cantidad de formas de pago, tarjetas de crédito, débito, pagos en efectivo, Paypal entre otras.
También es importante conocer cómo funciona cada método de pago, cargos adicionales que se puedan aplicar al usuario por su uso y afecten el precio final y el buen nombre de tu producto, la información debe ser clara y precisa.
4. Tipo de producto
Quizá estés pensando que este debe ser el primer paso cuando decides crear tu ecommerce, lo que te podemos asegurar es de gran importancia de esto dependerán etapas clave como logística y distribución
Existen dos tipos de productos para tu ecommerce, los primeros son los físicos, ropa, libros, juguetes, alimentos y bebidas etc. La segunda opción son los productos digitales, como los audiolibros.
Los productos físicos requerirán de un buen embalaje o empaquetado además de espacio de almacenaje, mientras que los productos digitales no requieren tanta logística, pero estos productos pueden ser vulnerables a la piratería.
5. Logística
El último paso que debes tener en cuenta es la entrega del producto, en el caso de los productos digitales no requiere de envíos, pero si de un correcto funcionamiento del mismo, esto requiere de softwares adecuados, si compras un curso virtual no debe tener ningún error.
En los productos físicos es un poco más complejo ya que necesitas logística y distribución, comprar en línea genera mucha incertidumbre, debes garantizar que el producto llegue a tiempo y en perfecto estado.
Una buena solución es hacer pruebas de envíos de tus productos a diferentes lugares utilizando diferentes formas de empaque, de esta forma podrás comprobar los tiempos de entrega y el estado en el que llegan al destino.
No olvides contar con una cantidad considerable para poder suplir la demanda o acude a los pedidos por encargo con tiempos suficientes para cumplir con tus pedidos.
Teniendo en cuenta estos sencillos pasos podrás tener un ecommerce exitoso, si esta información fue de ayuda compártela en tus redes sociales con tus amigos y familiares.
